
Cada danza plasma este engranaje de elementos a partir de determinadas características normativas que figuran en lo que llamaremos los Fundamentos Básicos y Requerimientos Técnicos. Son estándares Internacionales o Americanos (provienen de EEUU) que simplemente pasan a ser las “reglas de juego” de la especialidad. Los requisitos centrales tienen que ver con la postura del cuerpo, la realización de los pasos y la interpretación musical.
Es muy importante llevar a cabo el entrenamiento en Danza al inicio de la carrera deportiva del patinador, cualquiera sea su edad, tanto porque su meta procura el desarrollo motriz y musical del concurrente, o sea que se dedica a entrenar los recursos básicos técnicos del deporte que son aplicables a las demás especialidades. Por lo tanto puede realizarse como disciplina independiente y como refuerzo de las demás.En competición Danza tiene diferentes modalidades. Ellas son: Danza Compulsoria u Obligatoria, Danza Creativa, Danza Original y Danza Libre o Free Dance. Estas pueden ser practicadas por patinadores individuales femeninos o por parejas de dama y caballero. Desde ritmos y géneros musicales reglamentados, así como diseños de pasos obligatorios, hasta la libertad creativa del entrenador o coreógrafo en música y movimiento, las modalidades pasan por un abanico de posibilidades que enriquecen al deportista de forma única y especial.
Texto: revista PatinOnline